¡Otra vez Omar Vilata a la carga! ¿Qué tal? 🙂
¿Cómo? ¿Que ahora mismo no tienes tiempo ni para contestar? Mmh, lo entiendo: las horas invertidas en el trabajo, hacerte cargo de los niños, prepararte para algún examen, e infinidad de cosas más…
He preparado este tutorial de piano expresamente para ti que te encuentras en esa vorágine de quehaceres y que piensas que apenas puedes sacar tiempo para las cosas que más te apetecerían o te ilusionan, como por ejemplo empezar con el piano en serio y de una vez por todas 🙂
[Si quieres pasar ahora directamente al vídeo, puedes saltar desde este trampolín, ¡pero no dejes de leer lo demás en otro momento!]
Tiempo mental no es tiempo de reloj
Sin quitarle verdad a toda esa lista de cosas que tienes que hacer, te tengo que decir que no es esa la causa de que aún no te hayas puesto con el piano.
Si te paras a pensar el tiempo de reloj que realmente necesitas para sacar el provecho de uno de mis tutoriales de piano, no tiene por qué exceder de los 5 minutos al día, porque precisamente los he diseñado para que se puedan adaptar a todo tipo de situaciones de vida.
Foto de Pexels de Dominio Público CC0
Muchas veces es nuestra mente, que produce una cantidad de pensamientos estresantes del tipo «tengo que…», que se acumulan y acumulan, haciendo finalmente una bola que nos paraliza para emprender cualquier cosa por mínima que sea.
Pero este tema ya lo trataré más en profundidad en otro post…
Cosas que te harán aligerar el aprender esta pieza
- Es una música de motivos breves, con chispa y gracia, y corta de duración.
- Tiene una estructura muy fácil de memorizar por su simetría y sus partes repetidas.
- Creo que la vas a conocer: aparecía con letra en la cabecera de entrada de una serie de dibujos animados de finales de los 70 llamada «Érase una vez el hombre«.
Haciendo un poco de justicia, la composición original es en realidad de Ludwig van Beethoven. Se trata del fragmento de inicio del Minueto de su Sonata para piano número 20, de 1796.
Ayuda extra para desenvolverte con este tutorial
- Educa tu oído y percibe qué diferencia de sonido hay en general (aparte de detallitos) si comparas las frases I y III. Luego fíjate en las zonas del teclado que ocupa cada una.
- Da un paso en tu autonomía y adivina por ti mismo las teclas que necesitas cuando en los desplegables te encuentres diagramas con un signo de interrogación. Para esto, compara el motivo en cuestión con algún otro muy parecido que ya haya sonado antes. Otro gran tutorial para desarrollar esta destreza a la vez que disfrutas de la música de Borodin es éste.
- Potencia tu técnica encontrando una solución satisfactoria a la chispeante serpentina de música del final. La he dividido en 2 motivos por si tienes en la cabeza la frase de la banda sonora: «Un bonito mundo (motivo 4) – de color (motivo 5)». Trastea todo lo que puedas: prueba combinaciones diversas con dedos y manos. ¡Resuélvelo y habrás avanzado kilómetros!
Tutorial de piano express para aprender el Minueto de la Sonata 20 de Beethoven:
Aquí abajo tienes las teclas que necesitas en los diferentes motivos.
(Recuerda: línea roja discontinua indica el centro del teclado)
Semifrase a:
Motivo 1 (8:09)
Motivo 2 (8:10)
Motivo 3 (8:12)
Motivo 4 (8:13)
Semifrase b:
Motivo 1 (8:15)
Motivo 2 (8:16)
Motivo 3 (8:18)
Motivo 4 (8:19)
Motivo 1 (8:21)
Motivo 2 (8:23)
Motivo 3 (8:24)
Motivo 4 (8:26)
Semifrase a:
Motivo 1 (8:28)
Motivo 2 (8:29)
Motivo 3 (8:31)
Motivo 4 (8:32)
Semifrase b:
Motivo 1 (8:34)
Motivo 2 (8:35)
Motivo 3 (8:37)
Motivo 4 (8:38)
Motivo 5 (8:39)
Si has acabado con éxito este tutorial, no importa cuántas sesiones de estudio te haya costado. Aunque le hayas dedicado sólo 5 minutos al día, el mérito ha estado en que ¡te has lanzado a hacerlo! Estoy muy orgulloso de ello. Mi más sincera enhorabuena 😀
Y ahora, mira todas las cosas que puedes hacer:

¡Suscríbete!
Introduce tus datos en el formulario de más abajo para estar en contacto más fluido y que me cuentes qué cosas estás necesitando.

¡Comenta!
Deja un comentario expresando cualquier cosa sobre tu experiencia con este tutorial. ¡Tod@s podemos aprender de eso!

¡Comparte!
Otras personas pueden sacar provecho del tutorial y conocer formas alternativas de aprender música.

¡Sigue aprendiendo!
Anímate a hacer cualquier otro de los tutoriales de Más que pianistas para ir un paso más allá en tu reto de aprendizaje.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Funciona gracias a YARPP.