Hola, soy Omar.
¡Bienvenido/-a a este tutorial!
[Haz click aquí si quieres pasar al vídeo y leer el texto luego]
¿Crees que tocar a Chopin es sólo cosa de virtuosos o a mucho estirar de gente que lleva años y años peleando con el piano? ¡Nada más lejos de la realidad!
Aprender a tocar una melodía de Chopin sólo requiere escuchar de forma diferente a la acostumbrada y distribuirse el trabajo con el piano con una secuencia de acciones apropiada.
¿Quieres saber cómo hacer esto? Por si acaso contestabas que sí, he preparado este nuevo tutorial 🙂
Cómo aprender a escuchar diferente
En primer lugar, cuando digo «diferente» me refiero a una escucha analítica de la música.
¿Qué hacen cuando llevan nuestra sangre a analizar? No miran la ampollita desde fuera y dicen: «ah, sí, tiene un color bonito; me gusta como tono para una blusa. A ver la siguiente muestra…».
Eso es una mirada muy rápida y superficial, como observando la cosa en cuestión como en bloque, como un todo.
Al contrario, lo que hacen es sacar muestras pequeñas y llevarlas al microscopio para ver muy al detalle todos sus componentes microscópicos, la cantidad que hay de cada uno, en qué estado están, cómo se comportan…
Pues esto es lo que yo te propongo hacer pero con esta conocida melodía de Chopin. La he llevado al laboratorio y la he desmenuzado hasta obtener pequeños fragmentos musicales que poder comparar y entender.
En el vídeo te muestro cómo lo he hecho y te doy recursos para que tú también puedas seguir la música con este tipo de escucha.
Y, por cierto, ya que me pasaba por el laboratorio, también he «llevado» a analizar una preciosa melodía de Bach, que te muestro en este otro videotutorial (por si hoy tu oído tira más por lo barroco jeje).
Cómo trabajar con el piano con una secuencia adecuada
El segundo lugar, construirse una sucesión de acciones apropiada y personalizada es fundamental para aprender a tocar la música de Chopin que te propongo hoy.
Gracias a haber llevado la melodía a analizar a nuestro laboratorio auditivo particular, ahora vas a poder elegir en qué orden abordar tu trabajo de aprendizaje. Y no sólo el orden sino también qué cantidad de componentes de la música analizados (los motivos) aprender, en base a las energías con las que llegues a tu momento de estudio con el piano.
Puede que llegar al objetivo final de este tutorial, o sea acabar aprendiendo a tocar esta música de Chopin, te lleve algunas sesiones. Sé realista. No vas a estar con igual predisposición en todas ellas. ¡Adapta tu trabajo con el piano a lo que estés capacitado para hacer en cada momento!
A eso me refiero con trabajar con una secuencia de acción adecuada… Adecuada a ti 🙂
Sigue el videotutorial para entrar más en detalle sobre todas estas cosas y conseguir un estudio eficiente con esta bonita música para piano.
¿Qué música de Chopin te propongo?
Puede que ahora estés un poco más convencido de que tú puedes tocar a Chopin.
En concreto te propongo el fragmento inicial de su Estudio opus 10 nº3. Lo compuso Chopin dentro de una colección de doce estudios para piano en 1832.
De ese fragmento he rescatado la voz más aguda, una música muy reconocible y famosa que ha aparecido como banda sonora de varias series, películas, etc. asociada normalmente a la temática romántica.
¡Espero que disfrutes el tutorial!
Vídeotutorial "Cómo tocar de oído en el piano el Estudio op.10 nº3 de Chopin":
Despliega para ver las teclas necesarias en cada motivo:
Semifrase a:
Motivo 1 (13:40)
Motivo 2 (13:45)
Semifrase b:
Motivo 1 (13:48)
Motivo 2 (13:51)
Motivo 3 (13:53)
Motivo 4 (13:56)
Semifrase a:
Motivo 1 (13:59)
Motivo 2 (14:02)
Semifrase b:
Motivo 1 (14:04)
Motivo 2 (14:05)
Semifrase c:
Motivo 1 (14:07)
Motivo 2 (14:09)
Semifrase d:
Motivo 1 (14:14)
Motivo 2 (14:17)
Motivo 3 (14:22)
Motivo 4 (14:29)
¿Cómo te ha ido? Si este tutorial de piano te ha sido de utilidad,

¡Suscríbete!
Introduce tus datos en el formulario de más abajo para estar en contacto más fluido y que me cuentes qué cosas estás necesitando.

¡Comenta!
Deja un comentario expresando cualquier cosa sobre tu experiencia con este tutorial. ¡Tod@s podemos aprender de eso!

¡Comparte!
Otras personas pueden sacar provecho del tutorial y conocer formas alternativas de aprender música.

¡Sigue aprendiendo!
Anímate a hacer cualquier otro de los tutoriales de Más que pianistas para ir un paso más allá en tu reto de aprendizaje.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Funciona gracias a YARPP.
Uau, mha encantat la melodia. Mhe quedat en el final, subfrase d, esgotada, per al primer dia ja ha estat bé. Moltes gràcies pel video, seguiré estudiant. Una abraçada. Per cert, Quin gust tenirte de profe! Tot un privilegi.
Què bé, Mireia, que tingues eixa espenta per aprendre i avançar. Quan acabes este tutorial, ja saps que tens altres esperant-te… incloent el que ve demà mateix: música ràpida per a pianistes atrevides!! 😉
muchas gracias