Hola, soy Omar y acabo de volver del Museo Etnológico de Valencia (¡muy recomendable!). Después de ver tantos aperos tradicionales de labranza, aquí estoy azada en mano por si la necesitas para cultivar el oído musical 😀
Cuando acabes de leer este post y seguir el videotutorial habrás plantado una semilla muy productiva, que dará sus frutos: serás más capaz de averiguar por ti mismo qué teclas necesitas para tocar ¡cualquier nueva música que escuches!
[Para dar una voltereta y ver el vídeo antes de leer el texto, click aquí]
Qué modelos de tutoriales de piano se puede encontrar un oído como el tuyo que quiere crecer
En pasadas entradas ya has ido viendo qué estrategias te propongo para aprender melodías de oído de una forma diferente a la que normalmente te puedes encontrar en el mundo online.
Quizá hayas visto que en otros tutoriales de piano el ángulo de grabación del vídeo enfoca directamente las manos del pianista. Además, parece que ésa es la única forma de hacerlo, o por lo menos la más lógica.
También sabrás que mis tutoriales, por el contrario, lo que hacen es esconder mis manos del área de visión.
Esta gran diferencia se debe al distinto enfoque de ambos planteamientos. Allá donde veas manos, el objetivo es que la persona que está aprendiendo utilice las mismas partes del cuerpo y reproduzca los mismos movimientos para garantizar que el resultado va a llegar a buen puerto.
En realidad, si la meta es aprender una cancioncilla en el menor tiempo posible para luego tocar en una reunión de amigos, hacer la gracia y al día siguiente si te he visto no me acuerdo ¡pues todo perfecto!
En este sentido, la intención de este tipo de clases de piano online es genial. Pero para ti que buscas un tipo de aprendizaje más sólido y duradero, que te haga cada vez más independiente, tengo que decir que ese modelo esconde «daños colaterales».
Éste podría ser el fotograma de uno de esos videotutoriales:
Foto de Dankreider de Dominio Público CC0
Puntos flacos del tipo de tutorial «mírame las manos»
Cuando aprendes a tocar una melodía en el piano siguiendo ese tipo de estrategia, dentro del proceso están pasando cosas que a medio plazo son contraproducentes.
De todas estas cosas, las que más me preocupan son 3:
- El aprendizaje acaba dando todo el protagonismo al sentido de la vista y el pobre oído se tiene que quedar «en el banquillo» esperando a mejor ocasión… que quizá nunca llegue en ningún vídeo próximo.
- El querer meter con calzador en unas manos las formas de moverse que encajan en otras acaba acumulando puntos para el premio final: tensión muscular y dolor físico.
- Acabas asumiendo un mensaje insconsciente de «el profesor sabe las soluciones; el alumno no sabe nada«, cuando lo cierto es que la destreza técnica sólo puede avanzar de verdad a base de conquistas propias, de desarrollar capacidades que se por sí tiene todo el mundo.
Y como yo estoy alineado con una filosofía totalmente distinta, pues te preparo este y otros tutoriales desde otro ángulo (mental y visual jeje).
Cómo desarollar tu oído siguiendo este tutorial de piano
Esta garbosa y poética música de Enrique Granados, su Danza Española número 5, de 1890, te va a servir para «llamar del banquillo» al oído (si es que en algún momento lo dejaste ahí esperando) y darle unas cuantas tareas que hacer:
- Pídele que esté muy atento a la escucha de esta melodía la primera vez que la toco en el vídeo, y que colabore con la vista para asociar música a esquema de estructura.
- Pregúntale luego si ha percibido unidades musicales (frases, semifrases, motivos) parecidas entre sí, o contrastantes, o idénticas. Y si no sabe responder aún, invítale a escuchar de nuevo por fragmentos para que pueda compararlas y que llegue a alguna conclusión.
- Haz que te dé la respuesta a los enigmas que te planteo en los diagramas desplegables con el signo de interrogración. Seguro que sabe las respuestas. ¡Es más inteligente de lo que parece!
- Confía en él para que se convierta en el guía de tus dedos, manos, etc. Ellos se colocarán y moverán de la mejor y más natural manera posible para conseguir hacer la porción de música que el oído les dicta.
Así que tu oído ya ha recibido consignas necesarias. Ahora, ¡¡adelante con el tutorial!! 😀
Potencia mil tu oído con la Danza Española número 5 de Enrique Granados:
Despliega la frase que estés trabajando y encuentra las teclas necesarias:
Semifrase a:
Motivo 1 (13:00)
Motivo 2 (13:02)
Motivo 3 (13:03)
Semifrase b:
Motivo 1 (13:06)
Motivo 2 (13:07)
Motivo 3 (13:09)
Semifrase c:
Motivo 1 (13:11)
Motivo 2 (13:14)
Motivo 3 (13:16)
Semifrase a:
Motivo 1 (13:19)
Motivo 2 (13:22)
Motivo 3 (13:23)
Semifrase b:
Motivo 1 (13:27)
Motivo 2 (13:30)
Motivo 3 (13:32)
¿Qué sensación de seguridad te queda después de haber resuelto por tus propios medios los enigmas de los teclados en interrogante?
Creo que nada de esto habría sido posible con otro modelo de tutoriales…
Paso a paso estás más capacitado para entender el mecanismo de encontrar las teclas de cualquier nueva melodía que escuches y quieras tocar en el piano. ¡Ése será un momentazo en tu vida! Y una gran alegría para mí haber contribuido a ello en algo 😀
¿Ahora invertirías un minutillo más en hacerme un favor? Estas cosas le dan sentido completo a mi blog:

¡Suscríbete!
Introduce tus datos en el formulario de más abajo para estar en contacto más fluido y que me cuentes qué cosas estás necesitando.

¡Comenta!
Deja un comentario expresando cualquier cosa sobre tu experiencia con este tutorial. ¡Tod@s podemos aprender de eso!

¡Comparte!
Otras personas pueden sacar provecho del tutorial y conocer formas alternativas de aprender música.

¡Sigue aprendiendo!
Anímate a hacer cualquier otro de los tutoriales de Más que pianistas para ir un paso más allá en tu reto de aprendizaje.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Funciona gracias a YARPP.