Aprende a ser tu mejor profesor
River flows in you es un tema del compositor Yiruma que muchos de mis alumnos quieren aprender. De esa experiencia he preparado este tutorial, o más bien esta serie de tutoriales en cuatro vídeos.
En ellos te quiero acompañar paso a paso para que llegues a tocar por lo menos la introducción de esta sugerente pieza. Con estos vídeos harás el trabajo con mucho orden y eso te quitará agobiantes momentos de estrés.
Tocar River flows in you ha de resultarte una experiencia agradable, así que he secuenciado mi tutorial en cuatro momentos clave:
Para acabar tocando toda la introducción de River flows in you con este macrotutorial no va a hacer falta que sepas ni los nombres de las notas que estás tocando ni leer una partitura, pero sí que creo que una vez hayas logrado uno de los cuatro pasos te podrá interesar conocer cómo se podría reflejar lo que sabes con la notación convencional que usamos la mayoría de músicos en el mundo.
Puede ser una manera cómoda de iniciarte de la lectura de partituras e incluso también puede ayudarte a asimilar cuánto duran los diferentes motivos de la pieza y cómo se coordinan cuando suenan a la vez.
Por todo ello te he preparado unas mini-partituras que representarán tus logros parciales. Esto es algo que suelo ofrecer a mis alumnos cuando están aprendiendo alguna pieza compleja y les da mucha claridad.
Podrás descargar estas partituras gratis desde los enlaces de más abajo.
Yo grabé estos cuatro vídeos en una misma sesión. Por eso verás que llevo la misma ropa 😛
¡Pero eso no significa que tengas que verlos y seguir el tutorial de una tacada!
Precisamente he distribuido el tutorial en varios vídeos para acompañarte tranquilamente paso por paso. Sólo cuando estés plenamente satisfecho con un paso, continúa al siguiente. Así no te dejarás cosas por resolver que te pesarían más tarde cuando el trabajo se vuelva más complejo.
Recuerda que cuando te enseño los diagramas con las teclas que yo uso para tocar un motivo determinado, el símbolo de la raya discontinua roja indica el grupo central de teclas del piano.
Espero que disfrutes los vídeos y que me dejes comentarios compartiendo qué tal te ha ido 🙂
Después de seguir mi macrotutorial quizá ya puedas tocar toda la introducción de River flows in you. Y lo mejor es que has tenido la oportunidad de aprenderla:
Pero también puede ser que te hayas encontrado con dificultades técnicas (cómo mover tus manos, qué dedos escoger…) que no hayas sabido resolver. O a lo mejor tienes ganas de seguir adelante aprendiendo la pieza con este método pero no te sientes seguro o segura para hacerlo por tu cuenta.
Te propongo que hablemos y me cuentes a qué cosas concretas te encantaría poner solución.
Sólo así te podré ofrecer una ayuda específica y personalizada.
Suscríbete al blog (es gratis) y escríbeme 😀
Funciona gracias a YARPP.
¡Hola desde Valencia, España, a todo el público hispanohablante!
Soy un explorador incansable, aprendo a mejorar cada día a nivel humano y mi máximo reto es hacer llegar un mayor nivel de conciencia a todo el que esté interesado en ello.
La música y el piano son un arma perfecta para ello.
¿Quieres recibir mi ayuda?
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Revisa aquí la política de privacidad de la web Más que pianistas.
¡Hola desde Valencia, España, a todo el público hispanohablante!
Soy un explorador incansable, aprendo a mejorar cada día a nivel humano y mi máximo reto es hacer llegar un mayor nivel de conciencia a todo el que esté interesado en ello.
La música y el piano son un arma perfecta para ello.
¿Quieres recibir mi ayuda? pasa por aquí
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Revisa nuestra política de privacidad aquí.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
No echo nada en falta. Está muy bien explicado. Es genial!!!
Me alegro, Cándida! Es lo que quería. Dar los pasos muy masticaditos para que no se escapara ningún detalle 🙂