¡Uy, yo no valgo para improvisar música!
Venga ya, no me vengas con que nunca has hecho improvisación libre con la música..
Puedo creerme que nunca lo hayas intentado con el piano porque, vale, no es una cosa que te puedas encontrar hasta debajo de las piedras (aunque te invito a que te fijes: hay más pianos a tu alrededor de lo que pensabas). Pero pongo la mano en el fuego a que de vez en cuando creas tu propia música y lo mejor es que no te estás dando ni cuenta.
Te pongo ejemplos:
- Un ratito silbando espontáneamente mientras estás haciendo una actividad cualquiera
- Un tarareo en la ducha de una canción no identificable
- Una musiquilla con la boca cerrada de apenas 2 ó 3 segundos sin afán de cantar nada en concreto…
¡Pues claro! Todo eso son improvisaciones libres con el instrumento musical que siempre llevas contigo, tu propia voz. Y dime una cosa: si recuerdas alguna de estas situaciones, ¿a que suele coincidir con un momento en que te encuentras a gusto, con una agradable sensación de bienestar?
Un espacio de buen rollo para sacar más música de dentro
Imagina que existiera un lugar pensado para que esos breves destellos de creación musical conectados con esas sensaciones de bienestar y alegría se pudieran estirar más allá de los 3 segundos habituales hasta ¡varios minutos!.
¿No tienes curiosidad por saber qué música podría surgir de ahí? Y no te pido que vaticines si sería bonita o fea, que te veo venir, sino cómo serían sus sonidos: ¿más bien fuertes o más bien suaves, cortantes o largos, variados o uniformes, seguirían algún patrón o cada vez tirarían por unos derroteros…?
Pues hay un espacio así. Yo lo llamo Piano Íntim 2.0. Es una propuesta que quiero compartir contigo en esta serie de posts.
Qué vas a encontrar en este post sobre Piano Íntim 2.0
En el vídeo conocerás qué es lo básico de la propuesta y cómo preparo el lugar donde se desarrolla para que las personas que acuden a él puedan dar rienda suelta a toda la música que tienen dentro y no sabían 😀
En el resto de la entrada, más abajo del vídeo, te he preparado unas imágenes sacadas de las sesiones de improvisación y te las comento para que captes mejor cuál es su atmósfera.
En todo momento he querido preservar la intimidad de las personas que aparecen en las imágenes y no verás vídeos de ellos tocando ni tampoco audios con la música que han hecho. Como podrás descubrir tú mismo si en alguna ocasión acudes a una de las sesiones, el respeto y el cuidado son dos de los pilares de Piano Íntim.
Descubre en qué puede transformarte Piano Íntim 2.0 y cómo está preparado el ambiente:
Las sesiones de improvisación, en imágenes:

¡Espacio preparado para empezar!
- El piano, enmedio (en esta ocasión con la tapa sin quitar porque la bisagra se resistió :-S ).
- Dos banquetas a la vista de todos (y una tercera escondida bajo el piano, pero no se lo cuentes a nadie...).
- Las sillas, casi pegadas entre sí pero puedes ver una separación mayor, que es por donde la gente de la segunda fila accede al centro
- Lo más importante: el patio de butacas que ves al fondo, que quedará totalmente vacío 🙂

Un ambiente como en casa...
- Fíjate en la lámpara de pie. Me la prestó mi vecina del segundo porque quise darle el toque más hogareño posible a esa sesión. La historia es generar un entorno de seguridad donde todo el mundo se sienta a gusto y la iluminación ayuda mucho.
- Ves partituras sobre el piano porque la foto es de Piano Íntim 1.0, o sea en su formato originario. En otro post te explicaré el porqué de esa evolución...

Manipulando el piano
Como me oirás decir hasta la saciedad, yo no veo el piano como algo sagrado o sólo reservado a elegidos.
Piano Íntim acorta las distancias y propicia momentos espontáneos como éste:
- dos personas tocando en el teclado
- una manteniendo el pedal derecho apretado con el pie
- tres bien cerquita mirando el mecanismo interno
- otra sacando sonidos directamente de las cuerdas.

Abrir una puerta a la expresión personal
- Piano Íntim puede ser un primer contacto con toda la música que llevas dentro y que estaba esperando a salir.
- Expresarte con los sonidos puede que te dé vértigo las primeras veces. Luego, ya no querrás renunciar al placer que obtienes al satisfacer esa necesidad de expresión.
- Incluso puede que la perspectiva de toda tu vida acabe cambiando para mejor 🙂
¿Te ha gustado la entrada? ¿Te ha servido de inspiración o te ha abierto la mente hacia formas nuevas de interactuar con el piano y la música? Pues mira todas las cosas que puedes hacer ahora:

¡Suscríbete!
Podrás reservar plaza el primero cuando haya un Piano Íntim cerca de ti y seguir recibiendo propuestas inspiradoras con el piano.

¡Comenta!
¿Qué te parece esta propuesta de creación libre de música para todos los públicos? ¿Sabes de alguna otra similar?

¡Comparte!
Seguro que conoces otras personas en tus redes sociales a las que les interesaría conocer Piano Íntim y participar en él.

¡Sigue aprendiendo!
Mis tutoriales son una gran forma de disfrutar con la música de otros siempre que no dejes de cultivar la tuya propia. ¡Encuentra tu equilibrio perfecto!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Funciona gracias a YARPP.