Hola, aquí Omar Vilata de nuevo.
En esta ocasión he preparado para ti un post que te servirá de utilidad general en tu trabajo con el instrumento. Voy a hablarte de ese tema estrella que es saber orientarse dentro de la gran marea de teclas de un piano.
[Si quieres pasar ahora a ver el vídeo y leer esto en otro momento, haz click aquí]
¡Una visión aterradora!
¿Recuerdas la primera vez que te sentaste frente al teclado de un piano? ¿Estuviste a punto de desmayarte sólo de pensar cómo ibas a apañártelas para encontrar qué teclas tocar?
Bueno, ¡espero que la experiencia no fuera tan dramática! No obstante, la verdad es que un teclado completo de 88 teclas en toda su extensión es una retahíla de piezas demasiado parecidas entre sí y dispuestas de una forma que da vértigo (un vértigo horizontal jeje) sólo con mirarlas.
Y uno puede empezar a desenvolverse con el piano conservando esta primera desagradable impresión inseguridad ante la inmensidad ilimitada y uniforme del teclado, o por el contrario puede desarrollar recursos para empezar a mirar a las teclas con otros ojos.
Esto es de lo que te quiero hablar en este post 🙂
Descubre las zonas ocultas del teclado…
Un ojo que no se desalienta ante esa primera visión de uniformidad del teclado pronto busca cosas a las que atenerse, sobre todo formas de agrupar y acotar en unidades más pequeñas lo que es demasiado inabarcable como conjunto. Y pronto percibe que las teclas de color negro (¡por lo menos!) se pueden encontrar más fácilmente en parejitas o tríos.
Sin embargo, rara vez ese mismo ojo sagaz encuentra más elementos para ubicarse en el teclado. Esto es porque objetivamente NO HAY más elementos a los que aferrarse para distribuirlo espacialmente de una manera más sencilla.
Bueno, no los hay en la realidad material del instrumento (en sus partes, piezas, etc.). Lo que yo te propongo es abandonar esta perspectiva desoladora y ofrecerte todo un repertorio de trucos para conseguir esa soltura a la hora de orientarte por el teclado, que de hecho están «escondidos»: existen sólo a nivel mental.
Mis tres niveles de orientación en el teclado del piano
En el vídeo vas a poder saber cuáles son los recursos que te van a ayudar a centrarte y encontrar con un golpe de vista las teclas que vas a utilizar.
Te explico todo esto en profundidad cogiendo como ejemplo uno de mis tutoriales, el de la «Sinfonía Del Nuevo Mundo» de Dvorák, que quizá ya hayas trabajado. Aquí puedes abrirlo, ir reconociendo todas las aportaciones que te hago y aprender su preciosa música si aún no lo has hecho 🙂
¡Espero que te sea de utilidad!
Orientarse con soltura por el teclado del piano ya no es ningún secreto. ¡Mira esto!:
Pues hasta aquí unas cuantas ideas para que sepas ubicarte bien, a tres niveles distintos, cada vez que sigas uno de mis tutoriales.
Aunque puede que tú hayas tenido otras ideas diferentes en tu trabajo personal con las piezas musicales que te propongo… ¿Por qué no nos las cuentas? 😀
Como siempre, si este post te ha servido para aclarar conceptos o mejorar destrezas,

¡Suscríbete!
Introduce tus datos en el formulario de más abajo para estar informado de todas mis publicaciones y que me cuentes qué esperas del blog.

¡Comenta!
¿Qué te ha parecido lo que te cuento en el vídeo? ¿Tienes algún otro truco o recurso para no perderte en la inmensidad del teclado?

¡Comparte!
Otras personas pueden sacar provecho de esta publicación, obtener sus beneficios y conocer formas alternativas de acercarse al mundo del piano.

¡Sigue aprendiendo!
Pon en práctica lo que has aprendido haciendo cualquiera de los tutoriales de Más que pianistas.