Arpegios en serio o arpegios informales
Ejercicios de arpegios en serio son los del suplicio, los de la repetición hasta el juicio final, los que aparecen en cualquier método de piano con mucho colorín en la portada y mucho muñequito sonriente por las esquinas de cada página.
Ejercicios de arpegios informales son los que investigan sobre las armonías concretas de una pieza genial, los que juegan con sus sonoridades, los que están llenos de contenido estético y musical.
¿Cuáles son los más extendidos entre los pianistas principiantes? Adivínalo… 🙁

Actos de fe inextinguibles
«Es que los ejercicios mecánicos hay que pasarlos (y sufrirlos) durante años para entonces poder empezar a hacer música».
Éste es uno de los mantras que no hay manera de quitar de la mentalidad de muchos. Ni con agua caliente salen.
¿Y sabes por qué tienen tanta vigencia? Porque en el fondo, y a pesar de todo el hastío de causan, son la vía cómoda.
Haz cualquier tarea asquerosamente repetitiva años y años y te llevarás la sensación de que has cumplido con tu deber, de que has echado las horas que te correspondían, has sido una persona de bien y un profesional de tomo y lomo. También te llevarás una profunda desvinculación emocional con lo que has hecho y una bonita colección de engarrotamientos y tensiones musculares.
Sé audaz y huye de los sinsentidos académicos
Yo ya pasé mi época de estudiante de piano cargando con ejercicios robóticos de todo tipo.
Tú que estás empezando, ¡no repitas mi error! ¡Engánchate al disfrute del piano desde el primer momento!
Si se te plantea familiarizarte con las combinaciones de teclas de las armonías tonales en forma de arpegio, ¡toma la ocasión para hacer música!
Busca formas como este Juego para Domadores de Cebras con la que poder tocar arpegios preciosos de una música bella. Si el camino es algo más complejo, significa que has elegido aquel que te va a dar más satisfacción personal 🙂
Aquí lo tienes. Espero que te guste y me dejes comentarios.
Juega con el piano y disfruta de los arpegios como nunca:
Minutajes en mi vídeo:
5:06 — A
5:18 — B
5:21 — C
5:25 — D
5:29 — E
5:31 — D
5:33 — E
5:35 — F
Aquí tienes las combinaciones nuevas de la Frase II. Anímate a trabajarla:


Sesiones individuales Acelera tu piano
Apúntate ahora a mis clases de piano por webcam para principiantes
donde aprenderás más formas atípicas pero efectivas de familiarizarte con el teclado como la del Juego de hoy.
Consulta mis precios aquí
PLAZAS MUY LIMITADAS
Créditos de la ópera Thaïs (1894)
Jules Massenet, compositor.
Itzhak Perlman, violín.
La finalidad del uso de esta música e imagen en el vídeo es puramente didáctica.
Para cualquier duda acerca de los derechos de autor del material utilizado, contáctame aquí.