La clave de sol: esa preciosidad tipográfica que pocos entienden
La clave de sol es quizá la prueba más patente de cuánta confusión ha sembrado la enseñanza musical tradicional.
Qué lástima, con el estilazo que tiene la pobre…
Generaciones y generaciones de criaturas de dios abriendo sus libros de teoría por la primera página y encontrando una ranciota disertación sobre la función de la clave para ubicar las notas musicales.
Ahí empezaba todo un sistema perfectamente ordenado de lecciones sobre los símbolos de las partituras que, arriba o abajo, ha perdurado hasta nuestros días del siglo XXI.
Un sistema que sigue dejando de herencia la ausencia de comprensión verdadera de la música.

Siempre el mismo problema: partir de la escritura.
Señoras y señores, ¡el universo existía antes de que alguien lo transformara en símbolos escritos!
Y dentro del universo, el mundo de los sonidos y la música.
La idea de utilizar símbolos escritos es maravillosa pero, por favor, dejemos ya de acercarnos a la música empezando desde una partitura (si es que realmente queremos sentir, vivir y comprender la música, claro).
Juguemos con la clave de sol
Eso: dejemos las quejas y pasemos a la acción creadora 😀
Te he traído un Juego para Escribas Egipcios con el que aprenderás a relacionar las zonas del teclado de tu piano con su representación escrita en los espacios de una partitura en clave de sol.
Por cierto, ¿sabías que la clave de sol no es más que una simple letra G con adornos? Separa las áreas roja y gris y flipa:

Prosiguiendo: el ejercicio que te propongo es atípico pero esclarecedor y te va a ayudar a familiarizarte con la extraña relación entre el movimiento horizontal (izquierda – derecha) que haces por el teclado del piano y el movimiento vertical correspondiente en una partitura.
¡Así de caprichoso es el mundo del piano! jejeje.
Ojo al dato: En ningún momento hablo en este vídeo de sonidos concretos o nombres y figuras de nota.
Tendrás que entender y manejar estas cosas para poder ubicarte con total exactitud en una partitura…
…si es que deseas comprender la escritura musical DE VERDAD, como antes decía.
¡Pero todo llegará! Como dice una gran amiga mía: detrás del uno, el dos 😉
Y aquí tienes el vídeo. Espero que te sea útil 🙂
Ostras! He entendido un poco más las partituras. No sabía que se podía llegar tan abajo. Me he acordado de una clase de coro que el profe nos dijo que para no escribir tan abajo una nota, se pone una línea que «tacha» la nota. Creo que ahora he entendido que quería decir con tan abajo. Muy educativo el vídeo! Gracias
jejeje… Claro! la historia es pensar que cualquier partitura está al servicio de los sonidos (y ruidos) que podamos producir con nuestra voz, con un instrumento musical o cualquier objeto que suene.
Si hay teclas en el piano tan a la izquierda, hay un modo para representar por escrito los sonidos que producen 😉