Dos soluciones más para empezar a aprender sin piano
Soy Omar Vilata y lo prometido es deuda: aquí tienes la continuación al vídeo de la semana pasada donde te doy a conocer los que creo que son a día de hoy (verano de 2017) los mejores teclados de piano virtuales para utilizar directamente desde el navegador en tu ordenador portátil o de consola.
No te pierdas más abajo del vídeo la valoración que le doy a cada uno, así como el extracto de sus cualidades más destacadas pero también de sus defectos.
Y más abajo de las valoraciones, pero no menos importante, puedes encontrar una pequeña Guía de uso de mi recomendación principal en la que te explico cómo puedes usarla para sacarle el máximo partido posible. Y también, la conclusión que he sacado después de hacer esta investigación exhaustiva sobre teclados online.
¡Adelante vídeo! 🙂
Segunda y última entrega de mi comparativa de teclados virtuales en navegador:
Links a las páginas que describo en este vídeo:
Ahora ya conoces estos dos nuevos recursos para que te puedas lanzar YA a aprender. Explóralos por ti mismo, a ver qué te parecen… 😀

Piano online de Recursivearts.com
- Gran respuesta del teclado a la duración, sonido agradable y apariencia muy realista.
- Modo de uso con 61 teclas y orden no real, o con 37 en orden real.
- Algunas funcionalidades descartables.

Teclado virtual de Piano-player.info
- Inhabitual rango completo de 88 teclas e información de frecuencias en herzios.
- Usabilidad deficiente desde el teclado del ordenador.
- Respuesta con retardo y duración variable sólo desde ajuste general.
Mi guía de uso para mi teclado online favorito:
Desde luego, después de estos dos posts en los que te he explicado con detalle qué teclados virtuales son mis favoritos, no tener piano en casa ya no puede ser un impedimento para dar tus primeros pasos en tu reto personal de aprendizaje, así que ¡manos a la obra!
Como ya has visto, el teclado virtual que más me gusta es el de Recursivearts.com. Si decides utilizar éste, aquí te dejo algunos consejos para hacerlo con cabeza 🙂
Elige las funcionalidades básicas:
Cuando entres en la página y se cargue el teclado, pulsa el botón de sustain para desactivar esta función y poder controlar la duración de cada sonido.
[Nota: he detectado que existe un fallo en la tecla negra3 del grupo grande a las 5:30: siempre produce la misma duración, tanto en modo sustain como sin él].
Después de esto, es momento de decidir en qué modo tocar. Si vas a aprender con uno de mis tutoriales a una voz, yo me decantaría por el ratón porque con él:
- puedes abarcar todas las teclas que necesitas
- te mueves horizontalmente de una manera muy parecida a como lo haces con un piano real
Usa el teclado del ordenador sólo como «plan B»:
Si en la pieza que estás aprendiendo hay momentos donde se dan muchos sonidos en poco tiempo (la música «va rápido»), quizá te convenga más usar las teclas de tu ordenador. En ese caso te recomiendo que uses el modo real de la ruedecita y que pulses el botón keys para esconder las indicaciones en cuanto las tengas claras.
Con el modo real vas a poder tocar la mayoría de las melodías de mis tutoriales a una voz. Cuando no puedas porque su tesitura sobrepasa la cantidad de teclas disponibles, simplemente puedes completar la tecla o teclas que te falten con clicks de ratón.
Por último, no te recomiendo usar el modo max porque con él:
- nunca te acostumbrarás a la distribución peculiar de teclas negras y blancas del piano
- acabarás percibiendo que tocar teclas blancas es lo normal y tocar teclas negras es como un extra o añadido a partir de aquéllas por el uso de la tecla shift (mayúsculas).
Y si no has decidido utilizar este teclado de piano online, estos consejos se pueden aplicar, con alguna que otra diferencia, a las demás opciones que te he presentado en esta detallada muestra de recursos.
Haz el uso más adecuado del piano virtual:
Utiliza este decente y agradable teclado virtual online de Recursivearts.com o cualquier otro para seguir cuantos tutoriales a una voz desees. En serio: mis tutoriales a una voz te darán las experiencias suficientes como para hacer tus decisivas primeras conquistas y así poder tomar una decisión respecto a la compra de un teclado o piano real para seguir avanzando…
Pero si aun así estás decidido a probar a tocar una pieza a dos voces, la opción aconsejable sería tocar una voz desde el teclado del ordenador en modo real y la otra desde los clicks del ratón:
- Si usaras para las dos el teclado del ordenador en real, en número de teclas disponibles se te quedaría cortísimo.
- Si lo hicieras en max, nunca podrías pulsar una tecla negra y una blanca simultáneamente porque shift (tecla de mayúsculas) afecta a todo el teclado.
Imagen de Dominio Público de janeb13
De todas formas, tengo que decirte que aventurarte a tocar a dos voces con cualquiera de estos teclados virtuales puede ser una cosa realmente desmotivante en la mayoría de los casos, puesto que el ratón y el teclado del ordenador requieren dos formas muy dispares de manejo y eso hará que «tocar el piano» sea ¡mucho más complicado y engorroso que hacerlo con uno de verdad!
¿De verdad quieres eso? Puede ser… Hay gente pa tó ;-P
Conclusión a la investigación de estos dos posts:
En esta comparativa te he dado a conocer una solución para cuando quieres empezar a aprender piano y no dispones de uno.
Los teclados de piano virtuales de navegador son una vía sencilla y gratuita para dar los primeros pasitos.
No son un dechado de virtudes ni pueden sustituir nunca a un piano real pero pueden hacerte el apaño en un momento concreto en el que tienes dudas sobre si éste es el reto personal en el que vas a volcar tus energías.
¡Y esto es todo amigos! Si este post y su Parte 1 te han gustado, ya sabes:

¡Suscríbete!
Recibirás personalmente en tu e-mail ideas valiosas como ésta y otros contenidos sobre el piano que te interesan.

¡Comenta!
¿Qué teclado online has elegido como tu primer compañero de fatigas y alegrías?

¡Comparte!
Tus redes sociales están llenas de personas a las que les podría ser de utilidad este post. ¿Se lo harías llegar de mi parte? 🙂

¡Empieza a aprender!
Sigue uno de mis tutoriales de piano: disfruta tocando preciosas piezas y haciendo tus propios descubrimientos con el piano.